Histología del hígado y páncreas
Lóbulo hepático básico:
CONFIGURACIÓN EXTERNA:
Cápsula de Glisson engrosada alrededor de la vena cava inferior e hilio hepático, donde el TC sigue a los vasos hacia el interior.
Divide al parénquima en lobulillos (“TC periportal”) y rodea las tríadas portales, siendo más abundante cerca del hilio (componentes de la tríada de mayor tamaño, sus terminaciones se rodean de escaso TCL).
Humano: Parénquima conformado por masa celular continua, sin lobulación nítida.
Se continúa con una red rígida intralobulillar de fibras reticulares formada por células de Ito (>) y fibroblastos aislados.
Hepatocitos (80%):
- Células poliédricas grandes con 6 superficies orientadas hacia el espacio de Disse u otro hepatocito (capilar biliar), núcleo redondo y central de tamaño variable (poliploidía), uno o varios nucléolos.
- Inclusiones de glucógeno (> etapa posprandial) y lípidos (> patologías), así como numerosas mitocondrias y polirribosomas.
- Regiones basófilas por cúmulos de RER, varios aparatos de Golgi cerca al capilar biliar y REL bien desarrollado.
- Estímulos externos (daño tisular) incrementan su recambio celular (posiblemente LGF), de lo contrario, se forma TC (fibrosis).
LOBULILLOS:
- Lobulillo hepático clásico: Unidad estructural hexagonal (2 mm longitud y 1 mm de diámetro).
- Compuestos por cordones de hepatocitos (“placas” de una célula de espesor) que irradian desde la vena central (o centrolobulillar) hacia la periferia, separados por sinusoides que comunican con ramas terminales de arteria hepática y vena porta.
- Cordones forman el muralium, entre los que encontramos espacios perisinusoidales (“de Disse”) llenos de líquido, donde transitan y se anastomosan los sinusoides.
- En la porción periférica, se cierra contra el espacio periportal mediante “placa limitante” de hepatocitos con pequeños orificios para ramificaciones terminales de la tríada portal, las cuales transcurren en el límite interlobulillar rodeadas por poco TC.
Comentarios
Publicar un comentario