Wikis: Usos personales y profesionales

¿Qué es una wiki?

El término fue propuesto por Ward Cunningham, y deriva de la expresión hawaiana "wiki wiki", cuyo significado es "rápido". Es un término empleado para referirse a páginas web cuyos contenidos pueden ser editados por múltiples usuarios mediante cualquier navegador, por lo que, se podría considerar que estos sitios son desarrollados por los internautas (agregan, modifican, eliminan información).

Ventajas del formato wiki:

  • Es útil para la difusión del conocimiento y trabajo en equipo, asimismo, debido al usual historial de cambios que presentan, es capaz de retornar a un estado anterior si en caso la información agregada recientemente no sea correcta.
  • Facilita la creación instantánea de páginas (sin preocupación acerca del diseño o cuestiones estéticas), además de ofrecer numerosos hipervínculos al usuario cuando este escriba algún término clave, dirigiéndolo a un sitio que le propicie información adicional
  • En el ámbito estudiantil, fomenta la adición de las herramientas tecnológicas durante el estudio (TIC en la educación).
  • Permite acceso universal a usuarios (redacción en distintos idiomas, hipervínculos adjuntos, etc.).
Desventajas del formato wiki:
  • Veracidad de los artículos se puede ver afectada por el fácil acceso que le proporciona a los usuarios.
  • Puede infringir los derechos de autor y tergiversar los datos (citas bibliográficas sin permiso, copyright, spam, etc.).
  • La capacidad de ser modificada desencadena diferencias en el estilo literario, enfoque del texto o calidad de redacción (faltas ortográficas, etc.).

Softwares para crear tu wiki:

  • MediaWiki: Es el software utilizado en Wikipedia, diseñado para gestionar sitios con alto tráfico en clústeres de servidores. Ideal para proyectos grandes con millones de usuarios, pero no recomendado para pequeños proyectos o wikis privadas con acceso restringido. Está desarrollado en PHP y soporta bases de datos como MySQL, MariaDB, PostgreSQL, SQLite y Oracle, con opciones adicionales como GD o Imagemagick para la creación de miniaturas.
  • DokuWiki: No requiere una base de datos, ya que guarda el contenido en archivos de texto, lo que no afecta su funcionalidad. Es adecuada para proyectos pequeños o wikis privadas, y cuenta con una amplia comunidad que ofrece extensiones y plugins para añadir funciones adicionales.
  • Tiki Wiki CMS Groupware: Permite creación de wikis, ofrece servicios útiles como documentos colaborativos, comercio electrónico, redes sociales, CRM y más. Utiliza PHP con bases de datos como MySQL o MariaDB, y el motor de plantillas Smarty con la librería jQuery para JavaScript, todo basado en el framework Zend.
  • PmWiki: Adecuada para wikis privadas o con secciones de acceso restringido. Su sistema de extensiones, conocidas como "recipes", permite agregar nuevas funcionalidades de manera flexible.
También existen otras opciones como PhpWiki, WikiNi o WackoWiki, aunque no son tan populares o recomendadas como las anteriores. Para comparar diferentes herramientas, puedes utilizar sitios especializados como Wikimatrix, que permite revisar características, bases de datos, idiomas y más.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Redes sociales en medicina

Histología del hígado y páncreas