Herramientas de la Medicina 2.0

 ¿Qué herramientas podemos emplear?

La Medicina 2.0 es el resultado de la integración de las herramientas de la Web 2.0 en la práctica médica, permitiendo a los profesionales de la salud mantenerse actualizados y colaborar de manera más eficiente. En Europa, por ejemplo, existe la plataforma Webicina, que ofrece recursos para que los médicos puedan aprender sobre los avances en su especialidad utilizando estas tecnologías. Además, se celebran congresos anuales, como el Congreso Mundial de Medicina 2.0, donde se discuten estos avances.

Entre las herramientas más destacadas que se utilizan en la Medicina 2.0, encontramos las alertas científicas como RSS y My NCBI de PubMed, que envían actualizaciones específicas a los médicos sin que estos tengan que buscar la información. Para la investigación, se usan gestores bibliográficos como Zotero, que facilitan el almacenamiento y la organización de referencias. En cuanto a la publicación de experiencias clínicas, los médicos pueden recurrir a blogs, wikis o plataformas como Google Docs y Flickr para compartir casos y fotografías médicas.

También existen recursos para la creación de bibliotecas virtuales mediante blogs y marcadores sociales, y plataformas como SlideShare permiten compartir presentaciones educativas. Además, herramientas como Google Docs y Dim-Dim permiten realizar reuniones virtuales y colaborar en la edición conjunta de documentos. Finalmente, los discos duros virtuales facilitan el almacenamiento y acceso remoto a archivos en cualquier momento, lo que permite un acceso rápido a la información desde cualquier lugar.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Redes sociales en medicina

Wikis: Usos personales y profesionales

Histología del hígado y páncreas