Medios de cultivo
¿Medios de cultivo selectivos y diferenciales?: Agar McConkey
Esta última semana en mi clase de microbiología ha sido realmente fascinante; hemos estado aprendiendo sobre los diferentes medios de cultivo y su importancia en el mundo de la microbiología. Si alguna vez te has preguntado cómo los científicos cultivan y estudian los microorganismos, este tema es clave. Desde medios generales hasta los selectivos y diferenciales, cada uno tiene un papel fundamental en la identificación y el estudio de bacterias, hongos y otros microorganismos. Así que, en el video de hoy, quiero compartir con ustedes lo que he aprendido sobre estos medios de cultivo y cómo se utilizan en el laboratorio para hacer grandes descubrimientos. ¡Acompáñenme!
Un medio de cultivo es una herramienta fundamental para el crecimiento y la identificación de microorganismos. Estos proporcionan los nutrientes necesarios para el crecimiento, la diferenciación y la identificación de bacterias, hongos y virus, lo que los convierte en una pieza fundamental para la microbiología. No obstante, estos pueden presentar características específicas que los diferencian de los métodos generales. En el caso de un medio selectivo, este contiene agentes que permiten el crecimiento de ciertas bacterias, además de inhibir el crecimiento de otras. Los agentes inhibidores pueden ser fármacos antimicrobianos, tintes o alcoholes.
Por otro lado, el medio diferencial distingue entre diferentes tipos de bacterias en función de la apariencia del cultivo. Contiene uno o más factores que hacen que bacterias, con ciertas características metabólicos o de cultivo, tengan una apariencia diferente a la de otras bacterias que crecen en la misma placa de agar. Este tipo de medio también se le conoce como indicador del medio. En respuesta a los componentes del medio, las colonias bacterianas pueden cambiar de color o alterar la apariencia del medio mediante la producción de enzimas extracelulares.
Así, podemos mencionar al agar MacConkey, puesto que es selectivo para organismos gramnegativos, debido a la sales biliares y al cristal violeta que posee en su composición, los cuales inhiben el crecimiento de bacterias grampositivas; y es diferencial para metabolismos de lactosa, ya que las bacterias fermentadoras reducen el pH del medio, y en respuesta, el indicador de pH rojo neutro cambia el color de la colonia y del medio, a rosa. Los organismos de fermentación no lactosa permanecen blancos o incoloros y el medio se vuelve amarillo.
Comentarios
Publicar un comentario