Tinción de microorganismos
Tinción gram:
Bienvenidos nuevamente al vlog. Estas últimas semanas en mi clase de microbiología han sido realmente emocionantes porque hemos estado profundizando en uno de los métodos más esenciales en el diagnóstico microbiológico: la tinción de Gram. Este proceso es fundamental para identificar bacterias y comprender sus características básicas. Desde la preparación de las muestras hasta la observación bajo el microscopio, cada paso aporta información valiosa. En este post, quiero compartir todo lo que he aprendido sobre la tinción de Gram, cómo funciona y por qué es tan importante en el estudio de los microorganismos. ¡Acompáñenme en este viaje al mundo microscópico!
El procedimiento de tinción más ampliamente usado en bacteriología, Nos permite dividir a las bacterias en dos grandes grupos taxonómicos: Gram positivas y Gram negativas, según sea su comportamiento frente a la tinción. Se cree que la diferencia en la coloración que adquieren los dos grupos de bacterias se debe a la distinta composición química de la pared celular. Las bacterias Gram positivas tienen una gruesa capa de mureína o peptidoglicano (de 20 a 80 nm de espesor) en su pared, mientras que las bacterias Gram negativas tienen una capa de peptidoglicano (2 nm) más fina y una capa más externa de lipopolisacáridos, lipoproteínas y lípidos.
Comentarios
Publicar un comentario