Bienvenidos, este blog estará dedicado a compartir contenido relacionado con las clases del cuarto ciclo de la carrera de Medicina Humana durante el semestre 2024-II. Se publicarán resúmenes, apuntes, análisis de casos clínicos y discusiones sobre temas clave vistos en las asignaturas, con el objetivo de facilitar el aprendizaje y el repaso de los estudiantes. Además, se incluirán recursos adicionales, como artículos científicos, guías de estudio y enlaces a materiales complementarios.
Mapas mentales
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
Técnicas de aprendizaje: Empleo de mapas mentales
Un mapa mental es una representación de conceptos e ideas que facilita la estructuración de la información de una manera visual. Dicha herramienta nos permite organizar temas como unahistoria clínica,bases de datos, entre otros temas. Por otro lado, también potencian la retención y entendimiento de la información, siendo de gran utilidad al estudiarse sistemas complejos como la gestión de datos de pacientes o la relación existente entre componentes tecnológicos del sector médico.
Herramientas para crear mapas mentales:
FreeMind: Es una herramienta gratuita caracterizada por su simplicidad y funcionalidad. Permite crear mapas rápidamente, con una interfaz sencilla que facilita la navegación entre nodos y subnodos. Destaca por la capacidad de reorganizar fácilmente la información conforme evoluciona tu comprensión. Te permite exportar tus creaciones en distintos formatos (PDF, HTML, etc.), y funciona en diversas plataformas (Windows, Mac, Linux).
CMapTools: Es idóneo para colaborar con otras personas (compañeros, profesionales de salud, etc.). Si bien permite crear mapas conceptuales con facilidad, destaca por permitir trabajar de manera colaborativa en línea, lo que facilita el intercambio de ideas en tiempo real. En adición, permite incorporar enlaces, imágenes y vídeos en tus creaciones, además de exportarlos en diversos formatos.
Mindomo: Además de la creación de mapas conceptuales, integra funciones como la planificación de proyectos, creación de diagramas de flujo, y el trabajo colaborativo en tiempo real. Por otro lado, confiere accesibilidad desde cualquier navegador, lo que la ayuda a quienes necesitan trabajar en distintos dispositivos. Demuestra una interfaz sencilla para aquellos usuarios principiantes, y una compatibilidad con otras herramientas (FreeMind o CMapTools).
En resumen, la realización de mapas mentales nos ayuda a poder sintetizar la información adquirida de una manera más interactiva y organizada, de modo que la teoría se vuelve más fácil de comprender. Comentado ello, se adjunta un vídeo ejemplificándonos la importancia del uso de este tipo de gráficos en el área de salud.
Medicina 2.0 y uso de las redes sociales: ORIGEN DE LAS REDES SOCIALES: Se remonta a 1995, cuando Randy Conrads lanzó el sitio Web " classmates.com" , diseñado para que las personas pudieran reconectar con antiguos compañeros de colegio, instituto o universidad. Luego, en 2002, comenzaron a surgir plataformas que promovían redes de amistades en línea, y el término " red social " se utilizó para describir las interacciones dentro de comunidades virtuales. Un año después, plataformas como Friendster, Tribe.net, MySpace, Ecademy, Xing y LinkedIn contribuyeron a su popularidad. Actualmente, se estima que existen más de 200 redes sociales, con nuevas plataformas surgiendo constantemente. Sin embargo, a pesar de esta diversidad, comparten ciertas características: Creación de perfiles de usuarios. Posibilidad de establecer conexiones en línea . Facilitación de la expresión de opiniones y el intercambio de recursos a través de la participación en grupos. CARACTERÍSTICAS D...
¿Qué es una wiki? El término fue propuesto por Ward Cunningham, y deriva de la expresión hawaiana "wiki wiki", cuyo significado es "rápido". Es un término empleado para referirse a páginas web cuyos contenidos pueden ser editados por múltiples usuarios mediante cualquier navegador, por lo que, se podría considerar que estos sitios son desarrollados por los internautas (agregan, modifican, eliminan información). Ventajas del formato wiki: Es útil para la difusión del conocimiento y trabajo en equipo, asimismo, debido al usual historial de cambios que presentan, es capaz de retornar a un estado anterior si en caso la información agregada recientemente no sea correcta. Facilita la creación instantánea de páginas (sin preocupación acerca del diseño o cuestiones estéticas), además de ofrecer numerosos hipervínculos al usuario cuando este escriba algún término clave, dirigiéndolo a un sitio que le propicie información adicional En el ámbito estudiantil, fomenta la adición...
Lóbulo hepático básico: CONFIGURACIÓN EXTERNA: Cápsula de Glisson engrosada alrededor de la vena cava inferior e hilio hepático, donde el TC sigue a los vasos hacia el interior. Divide al parénquima en lobulillos (“TC periportal”) y rodea las tríadas portales , siendo más abundante cerca del hilio (componentes de la tríada de mayor tamaño, sus terminaciones se rodean de escaso TCL). Humano: Parénquima conformado por masa celular continua, sin lobulación nítida. Se continúa con una red rígida intralobulillar de fibras reticulares formada por células de Ito (>) y fibroblastos aislados. Hepatocitos (80%): Células poliédricas grandes con 6 superficies orientadas hacia el espacio de Disse u otro hepatocito (capilar biliar), núcleo redondo y central de tamaño variable (poliploidía), uno o varios nucléolos. Inclusiones de glucógeno (> etapa posprandial) y lípidos (> patologías), así como numerosas mitocondrias y polirribosomas. Regiones basófilas por cúmulos de RER, varios aparat...
Comentarios
Publicar un comentario